La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a diversos municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024 ha dejado consecuencias devastadoras, incluyendo la pérdida de empleo para muchos trabajadores. En respuesta a esta emergencia, el Gobierno ha aprobado el Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, publicado en el BOE el 12 de noviembre de 2024, que establece medidas urgentes para proteger a los afectados en materia de prestaciones por desempleo.
Para facilitar el acceso a estas prestaciones, el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ha implementado un sistema de tramitación electrónica ágil y eficiente. A continuación, te explicamos cómo proceder si te has visto afectado por la DANA y necesitas solicitar esta prestación.
Inscripción como demandante de empleo:
El primer paso
Para acceder a la prestación por desempleo, lo primero que debes hacer es inscribirte como demandante de empleo en el SEPE. Este trámite puede realizarse de forma presencial o a través de su plataforma digital. Asegúrate de completar este paso cuanto antes, ya que es un requisito indispensable para el reconocimiento de cualquier prestación.
Procedimiento para trabajadores afectados por ERTE colectivo
Si trabajabas en una empresa que ha solicitado un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) colectivo debido a la DANA, es importante que sepas que:
La empresa debe realizar la solicitud utilizando la herramienta Certific@2.
No será necesario presentar certificados adicionales, ya que el SEPE gestionará automáticamente la información necesaria para la tramitación de tu prestación.
Este proceso simplificado garantiza que los trabajadores puedan acceder rápidamente al apoyo económico necesario.
Inclusión de empleadas del hogar
Las empleadas del hogar también están incluidas en estas medidas excepcionales:
En este caso, será el empleador quien deberá notificar al SEPE sobre la situación.
Si el empleador no realiza este trámite, la misma empleada podrá gestionar su prestación directamente con el SEPE.
Esta medida asegura que todos los sectores laborales afectados puedan beneficiarse de estas ayudas.
Seguridad en la tramitación: cuidado con fraudes
El SEPE ha hecho énfasis en la importancia de evitar fraudes durante este proceso. Ten en cuenta que:
El SEPE nunca pedirá información personal, datos bancarios o pagos económicos a través de ningún medio.
La información sobre el alta de tu prestación será comunicada exclusivamente vía SMS al número de contacto registrado en el SEPE.
Si recibes algún mensaje o llamada sospechosa, contacta directamente al SEPE para verificar la autenticidad de la comunicación.
Compatibilidad con otras prestaciones
Si actualmente estás recibiendo otra prestación contributiva compatible con tu empleo, deberás decidir cuál mantener. Si eliges la prestación por desempleo derivada de la DANA:
La prestación previa quedará suspendida hasta que finalice la nueva ayuda.
Para gestionar este cambio, deberás comunicarte telefónicamente al 060.
Es importante realizar este trámite correctamente para evitar conflictos o interrupciones en los pagos.
Reconocimiento de hijos a cargo
El SEPE tendrá en cuenta la información que ya posee sobre los hijos a cargo de los beneficiarios para calcular y reconocer las prestaciones. Si detectas algún error o cambio en esta información, asegúrate de comunicarlo lo antes posible.
Recomendaciones finales
Revisa la información completa del Real Decreto-ley 7/2024 publicada en el BOE para conocer todos los detalles sobre estas medidas excepcionales. Puedes acceder al documento aquí.
Si tienes dudas, utiliza los canales oficiales del SEPE o consulta con un asesor laboral para garantizar que cumplas con todos los requisitos y plazos establecidos.